¿Pensando en cambiar tu vehículo de empresa por uno eléctrico?

Lo que hace algunos años parecía una utopía del futuro, hoy en día forma parte de nuestro presente y es la electrificación de la automoción tanto en el sector privado como en empresas.

Las empresas, que utilizan tanto vehículos ligeros como vehículos más pesados para la carga y transporte de mercancías, se han percatado de la necesidad de pasarse a la movilidad eléctrica, debido a la subida imparable del precio de los carburantes. La subida de este recurso tan importante para las empresas provoca una subida al coste de producción, lo cual lleva a las empresas a subir sus precios. Las que han notado de verdad esta subida son las empresas de transporte.

Con el objetivo de suavizar esta situación, el Gobierno de España ya está trabajando en un nuevo Plan Moves Flotas y la electrificación de la industria de la automoción es ya imparable. Este programa de ayudas va dirigido a todas aquellas empresas que desee sustituir su flota de vehículos tradicionales por eléctricos, que, además de ser menos contaminantes, suponen un gran ahorro. ¿Pero, es rentable hacer esta inversión en las empresas?

Tabla de contenidos

Ventajas de usar vehículos electicos en empresas

La primera ventaja a la hora de implantar los vehículos eléctricos en las empresas es el gran ahorro que esto supone. Si los vehículos de tu empresa funcionan con gasolina o diésel, es muy probable que el coste de operación sea cada vez más alto. Más adelante veremos un ejemplo práctico.

El coste de la energía de un coche eléctrico es muy bajo cunado hablamos de un vehículo que se carga con energía solar.

Por otra parte, es destacable que un motor eléctrico es mucho más sencillo que uno de combustión, por lo que, es más fácil de mantener y no requiere tanto mantenimiento. Mientras que el motor de combustión tiene miles de piezas, uno eléctrico cuenta con muy pocas piezas, lo cual reduce la posibilidad de avería.

Otra ventaja destacable es la impresionante imagen corporativa que transmite una empresa totalmente verde en su transporte, puesto que cada vez hay más concienciación en temas de medioambiente.

¿Son rentables los vehículos eléctricos en empresas?

Imaginemos que tu vehículo de empresa es un Seat León de 1,6 TDI de 110CV que gasta diésel (un vehículo normal, con una potencia media).

Si por ejemplo tu empresa hace cada año alrededor de 15.000km con este vehículo y el precio de los carburantes rondan los 2 euros (el coste por kilómetro sería de unos 0,44€ por cada km, según el tipo de vehículo), habrás gastado alrededor de unos 7000 euros solamente en carburantes. Este cálculo se basa en un vehículo mediano. Este ejemplo es sobre vehículos de mayor magnitud como camiones o transporte de mercancías, el gasto en carburantes será superior. Si la empresa cuenta, por ejemplo, con 5 coches de empresa, podría estar gastando más de 75.000 euros al año. Por ejemplo, si sustituimos todos estos vehículos de combustión por vehículos eléctricos nos ahorraríamos más de 375.000 euros en 5 años. Es una suma considerable.

Pero el gasto de los vehículos de gasolina o diésel no se limita solamente en la cantidad de carburantes que estos gastan, a esto debemos sumar otros gastos como el mantenimiento, la ITV, el desgaste del coche con todos los usos, la devaluación del vehículo, la póliza del seguro y un largo etc.

Con un vehículo eléctrico puedes olvidarte de la mayoría de todos estos gastos.

Es cierto que para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga deberíamos asumir una inversión inicial, no obstante con el Plan Moves III la financiación es mucho más sencilla y asequible y lo que supone una inversión, en pocos años significa un retorno de la inversión si tenemos en cuenta el caso práctico anterior.

Si a esto sumamos las subvenciones para la instalación de placas solares, la inversión no resulta tan alta.

Además, todos estos vehículos sostenibles permiten una deducción en el IRPF del 30% y una bonificación del 75% en el impuesto de tracción mecánica en comparación a los coches de gasolina y diésel. También se ahorraría incluso al pasar la ITV, ya que es más barata.

Financiación y ayudas económicas

El Plan MOVES III, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, está dotado con 400 millones de euros, que podrán ser ampliados en caso de que el Gobierno esté llevando a cabo un uso adecuado de estos fondos.

Si hablamos de particulares, autónomos o la administración, las ayudas, tanto para adquirir vehículos eléctricos enchufables como para instalar puntos de carga, son de hasta 9000€.

La instalación de placas solares también es subvencionable y si deseas saber un poco más acerca de esto, puedes informarte aquí.

Los importes de ayuda anteriormente citados, podrán verse incrementados en un 10% (no acumulables entre sí), en algunos casos. Puedes consultar estos casos en el Plan MOVES III.

Te ayudamos a ahorrar

En Maygmó Energía podemos ayudarte con la instalación de tus placas solares para abastecer la carga de tus vehículos eléctricos y también con los puntos de carga.

Además, podemos gestionar la subvención para vehículos eléctricos y para tu instalación de placas solares.

Estamos dispuestos a ayudarte a ahorrar, así que: