Esta es una historia que estamos escuchando cada vez más. Hace poco recibimos la llamada del encargado de una asociación de comerciantes para solicitarnos una colaboración en el desarrollo de una estrategia para que los dueños de los comercios asociados pudieran hacer frente al precio de la luz, pues el número de comercios que comenzaban a cerrar iba en aumento, tomamos real consciencia de algo que comenzamos a hablar a mediados del año pasado.
En noviembre del año pasado estuvimos en IBIAE realizando una charla para las empresas asociadas sobre autoconsumo para empresas. Hablamos sobre la evolución del precio de la luz y el escenario no era alentador, pero claro, es diferente ver un número en una presentación, a verlo en una factura.
Evolución del precio de la luz
La evolución del precio de la luz es importante, por cuanto nos aporta información relevante a la hora de decidir. Los expertos dicen que si bien, existe la posibilidad de que se estabilice a un precio un poco más bajo del actual, ese precio podría llegar a ser de unos 150€/kWh.
A continuación, en la siguiente gráfica muestra las variaciones del precio de la luz en 2022, en el mes de julio la media fue de 146.22€/MWh. Como bien dijimos, este es el precio medio, entonces hay empresas que pagarán más y otras que pagarán menos. Este simple dato nos dice que hay empresas que han visto el importe de su factura triplicado.
Como dato en enero de 2021, el precio medio de la energía en España fue de 60,17€/MWh. Hablamos de una subida de un 243%, y no sabemos el precio en que se estabilizará, lo que sí parece estar claro es que no llegaremos a la media histórica de 50€/MWh de antaño.
La energía es un recurso fundamental para llevar a cabo la actividad de cualquier sector: tanto en empresas dedicadas a procesos industriales como empresas con otras actividades auxiliares. Por este motivo, la escalada de los precios de la luz, que actualmente pueden alcanzar hasta 700€/kW, no solo afecta a los hogares sino también, de forma considerable, al tejido empresarial español, en el que hemos observado una gran influencia en la competitividad entre empresas.
Cierres y ERTEs para empresas y fábricas
Si bien es cierto que las subidas están ocurriendo a nivel europeo, en España están siendo cada vez más considerables con números históricos en empresas cuya actividad consiste en la siderurgia, metalurgia, de gases industriales, química, de papel, de plástico y alimentarias. Para estas empresas el consumo de energía puede suponer hasta un 50% de sus costes de producción.
¿Parar la producción?
Arrancar la maquinaria de una empresa, esta siendo inviable para algunas empresas, y esto en algunos casos, puede suponer incluso la quiebra. ¿Parar la producción es la solución a esta subida? Algunas empresas ya han determinado que, si la subida sigue así, es muy probable que su negocio cierre puertas, a no ser que la situación mejore, pero no hay previsión de mejoría, al contrario, todos los datos apuntan a que la situación se mantendrá hasta el 2023. En adición, para los siguientes 3 meses en la factura de la luz se podrían experimentar subidas de hasta un 300% respecto a los datos del 2019.
Empresas como Acerinox, Arcelor Mittal, Asturiana de Zinc, Celsa, Ferroglobe, Cementos Portland o Balboa ya han paralizado algunas plantas de producción y reducido su producción ante esta subida salvaje del precio de la luz. Somos conscientes de que el cierre de algunas industrias podría “arrastrar” al cierre a otras empresas asociadas.
¿Alternativas de solución al precio de la luz?
¿Subir el precio final de los productos? Todo se puede encarecer, hasta un cierto punto, pero hay condiciones en que los negocios se vuelven inviables. Por lo tanto, esto en muchos casos ya no es una opción.
El Gobierno de España también propone reducir el consumo de luz en algunas empresas. Apagar las luces de los escaparates, aumentar la temperatura del aire acondicionado y otras medidas impuestas por el Gobierno, se ven mejor en las noticias, que en la realidad; son medidas insuficientes y no va a ayudar a las empresas a sobrevivir.
Voy a producir mi propia energía.
El autoconsumo es una alternativa de solución para hacer frente al alto precio de la electricidad y más en un país como España, donde hay sol casi todo el año; es el país perfecto para llenar las cubiertas de placas solares y disponer de energía a un coste muy bajo. En Maygmó Energía instalamos las mejores placas solares del mercado y hemos trabajado con importantes empresas de la zona, desde el 2004.
Hagamos un ejercicio de imaginación.
Pensemos en la materia prima de una industria, hierro, plástico, harina, madera, tela, la que sea.
Ahora imaginemos que el precio que paga por esa materia prima es de 100€/unid. Las proyecciones del mercado dicen que el coste de ese insumo subirá un 300% y existe la posibilidad de fabricar en forma interna y de manera automática el mismo insumo a 20€/unid. Esto significa una inversión, que se puede financiar y que se puede amortizar en pocos años. ¿tomara la decisión de invertir en ello, parece lógico?
Vamos a aplicarlo en el caso de una empresa.
Si una empresa paga la energía eléctrica a un precio de 0.09774 €/kWh. Si invierte en una instalación fotovoltaica, podría disponer de energía a 0.0188€/kWh, es decir a un precio cinco veces menor; si consideramos que el precio de la electricidad sube, la diferencia será aún mayor.
La «maquinita» para generar electricidad se llama: Instalación fotovoltaica para autoconsumo. Así de simple. Esto lo venimos diciendo con fuerza desde el 2021, pues al disponer de información, pudimos sacar las conclusiones adecuadas y transmitir esta situación a nuestros clientes. Es verdad que es difícil saber lo que ocurrirá en el futuro con un 100% de seguridad. Lo que si podemos decir con certeza es que instalar placas solares es una muy buena inversión, las tenemos en nuestras oficinas desde el 2003, en todas las formas y en todas las orientaciones, sabemos de lo que hablamos porque lo vivimos. En este enlace puedes ver nuestras instalaciones.
Podemos ayudarte a tomar la mejor decisión respecto de tu proyecto, orientarte en la consecución de ayudas, encargarnos de gestionar las subvenciones del IVACE que están disponibles y te ayudamos a elegir la alternativa de financiación que mejor se ajuste a las necesidades de tu empresa.