¿Qué tarifa tienes contratadas para tu casa? 2.0A, 2.0DHA, 2.0 DHS o 2.1A, 2.1 DHA, 2.1DHS
Después de junio de 2021 tu respuesta podrá ser sólo una: 2.0 TD.
Así es cómo cambiará el sistema de facturación eléctrico y estos son los principales efectos que tendrá para los consumidores de energía eléctrica.
Todas las tarifas residenciales, es decir, menores a 15 KW (2.0 y 2.1), quedarán reunidas en un único sistema tarifario, que tendrá las siguientes características:
Esto es lo relevante.
Tendrá tres periodos de discriminación horaria y podrás contratar dos potencias distintas.
Los horarios para la discriminación horaria para la nueva tarifa 2.0 TD serán los siguientes:
- Punta: horario con el precio de energía más caro.
- Llano: horario con el precio medio.
- Valle: horario con el precio más barato.

Punta | Llano | Valle |
10:00 a 14:00 | 08:00 a 10:00 | 00:00 a 08:00 |
18:00 a 22:00 | 14:00 a 18:00 | |
22:00 a 00:00 |
Este cuadro aplica para Península, Baleares y Canarias.
La periodificación de la potencia queda de la siguiente forma:
Punta | Valle |
08:00 a 00:00 | 00:01 a 07:59 o Todo el día* |
Lunes a viernes laborables | *sábados, domingos y festivos |
Invierno y verano | Invierno y verano |
Es decir, para el termino de potencia los fines de semana y los festivos nacionales se consideran horas valle.
¿Qué impacto tendrá en los consumidores?
Lo primero es que no tendrán posibilidad de elección sobre la elección del sistema de tarificación más conveniente, pues todas las opciones se eliminan y se reducen a sólo una.
Cabe destacar además que podrán elegir dos periodos de potencia. Lo cual es conveniente para negocios u oficinas que no trabajen en días de fines de semana y festivos ni en horario nocturno. Pues para el resto de los consumidores, es difícil disponer de una potencia menor en periodos como días festivos y fines de semana dónde necesitarán cubrir todas sus necesidades energéticas.
En conclusión…
Es probable que la factura de la luz suba para algunos clientes del sector residencial, pues hay quienes hoy, tal y como está el sistema tarifario, les resulta conveniente poder elegir entre todas las opciones de discriminación horaria que existen hasta ahora, que son las siguientes:
Tarifa | 1 periodo | 2 periodos | 3 periodos |
Pot < 10kw | |||
2.0 A | X | ||
2.0 DHA | X | ||
2.0 DHS | X | ||
10kw < Pot < 15kw | |||
2. A | X | ||
2.0 DHA | X | ||
2.0 DHS | X |
En cuanto a la posibilidad de elegir dos periodos de potencia, para el sector residencial no resulta atractivo, pues, aunque posibilita rebajar el termino fijo de la factura en periodo nocturno, esta menor potencia será la misma que dispondremos los fines de semana y festivos, por lo tanto, no resulta atractivo para este sector de consumidores.

Se favorece la fotovoltaica
Este escenario hace aún más favorable la instalación de un sistema fotovoltaico de energía, pues, la máxima producción del sistema se producirá justo en los periodos en los cuales la electricidad será más cara, por tanto, el ahorro al generar la propia energía será mayor.
Hicimos un video al respecto.
Puedes ver el video dónde explicamos las repercusiones de este cambio en el sistema tarifario y cómo podría afectar a los consumidores.