¿Cuántas plazas de trabajo se crean en el mundo en torno al desarrollo de energías renovables?
En una época de cambios y dónde la incertidumbre en el ámbito laboral es algo común. El desarrollo de energías renovables ha favorecido la creación de puestos de trabajo que han sido ocupadas por 11,5 millones de personas en el mundo.
La agenda post-COVID propuesta por IRENA crearía unos 5,5 millones de empleos relacionados con la transición en los próximos tres años y estima que para el 2030, los puestos de trabajos relacionados con energías renovables llegarán a 30 millones.
Estos números son buenos indicadores para quienes estén pensando en reinventar su carrera profesional y orientar sus esfuerzos a un sector que ofrezca trabajo y oportunidad de desarrollo.

Un tercio de la ocupación en energías renovables lo ocupan puestos de trabajos relacionados con la energía solar fotovoltaica. Un sector en constante evolución y dónde la innovación es causa de constante crecimiento. Los puestos de trabajos en energía solar fotovoltaica alcanzan a 3,8 millones, lo que corresponde a casi un tercio del total del sector.
Un dato importante es que, del total de plazas de trabajo ocupadas en energías renovables, el 38% de ellas, son ocupadas por mujeres.

En el caso de la energía eólica, emplea a 1.2 millones de personas de las cuales, la quita parte son mujeres, es decir, 240 mil puestos de trabajo.
En este aspecto, el desarrollo de energías renovables da un paso adelante en términos de igualdad, con respecto a los combustibles fósiles, puesto que en este último sector el tota de puestos ocupados por mujeres llega solamente al 22%.
Si analizamos la evolución del sector de las energías renovables en términos de empleo, desde el año 2012, la ocupación en el sector ha aumentado un 57%, a pasado de emplear a 7,28 millones de personas en 2012 a 11,5 millones en 2019. Si comparamos el 2019 con respecto al año anterior la tasa de empleabilidad ha aumentado un 5%. Y si retrocedemos desde el 2019, cinco años, el aumento ha sido de un 21%.
De esta forma podemos apreciar, que el crecimiento de las oportunidades de empleo en el sector de las energías renovables experimenta un aumento sostenido.
Empleo por tecnologías
- Solar fotovoltaica – 3.755
- Biocombustibles líquidos – 2.475
- Energía hidroeléctrica – 1.957
- Energía eólica – 1.165
- Calefacción solar – 823
- Biomasa sólida – 764
- Otras – 520

Energía solar fotovoltaica
Durante el 2019, la industria de la energía solar fotovoltaica instaló en todo el mundo 97 GW de capacidad durante el 2019, una cantidad un poco menor de la capacidad instalada en 2018 (100 GW). Del total de GW instalados, más de la mitad, específicamente, 55 GW se instalaron en países asiáticos (China, India, Japón y Vietnam) hecho importante para tender en cuenta.
El resto de las instalaciones se realizaron en Europa (19 GW), Estados Unidos (9 GW) , Australia (6GW) y en américa latina (8GW).

¿Cómo se distribuyen las plazas de trabajo en el mundo?
China emplea a la mayor cantidad de personas en el sector de la energía solar fotovoltaica, la mayor parte de la mano de obra está asociada a la fabricación de equipos y piezas relacionadas con el sector. La mano de obra empleada en China representa el 38% del total de la industria renovable en el mundo, y equivale a 4.37 millones de puestos de trabajo. Si a esta cifra agregamos otros países de Asia, como Japón, India y Vietnam, el total de mano de obra empleada en países asiáticos representa un 83% del total mundial. El resto del empleo se distribuyen entre Norte América (6.5%), Europa (4.4%) y África (3,7%).
Puedes encontrar todo el detalle de este análisis en el informe preparado por IRENA en el siguiente enlace.
https://www.irena.org/publications/2020/Sep/Renewable-Energy-and-Jobs-Annual-Review-2020
Fuente: Renewable Energy and Jobs – Annual Review 2020 – Septiembre 2020.
Gracias por llegar hasta aquí. Te invitamos a conocernos y visitar nuestra página web. www.maygmo.es Nuestros proyectos.