¿Cómo eliges el mejor?

¡Somos los mejores!

Este reclamo comercial se ha utilizado tantas veces que ya parece irrelevante. No obstante, creo que la desvalorización de esta expresión no debe privar a los mejores de reconocer sus bondades y destacar los aspectos que los hacen estar por sobre la competencia.

Para decir que A es mejor que B, lo primero que necesitamos es establecer criterios que nos permitan hacer una comparación objetiva.

En nuestro caso utilizamos el reclamo comercial de que somos instaladores certificados de las mejores placas del mundo: Sunpower.

En este artículo espero justificar esta afirmación con datos concretos en base a la revisión del análisis realizado por Zeeshan Hyder para Solarreviews en octubre del presente año.

También nos presentamos como uno de los mejores instaladores fotovoltaicos de nuestra comunidad ¿Por qué? Pues intentaré aportar algunos datos que nos hacen pensar que esto es así.

¿Por qué Sunpower es mejor?

Vamos a comparar los paneles solares Sunpower con su competencia, es decir, las marcas que fabrican productos de primera calidad: Panasonic y LG.

Específicamente se comparan los modelos top de línea de paneles, para uso residencial, de las marcas antes mencionadas: Serie A de Sunpower; NeON 2 de LG y HIT+Series de Panasonic.

Zeeshan basa su análisis en los siguientes criterios, que son muy válidos para comparar la calidad entre placas solares.

  • Garantía.
  • Eficiencia.
  • Coeficiente de pérdidas por temperatura.
  • Precio.

Sin más vamos a ver qué nos dicen los datos en esta comparación.

Garantía.

Como sabemos existen dos tipos de garantía que se aplican a paneles solares: de producto y de producción de energía.

La garantía de producto cubre cualquier desperfecto relacionado con materiales o fabricación que presente el panel solar durante un periodo de tiempo determinado.

La garantía de producción de energía asegura una tasa de producción de los paneles durante un periodo de tiempo determinado.

En este caso, todos los fabricantes ofrecen 25 años de garantía sobre la fabricación del producto. Este número es considerablemente mejor que el que ofrecen la mayoría de los paneles estándar que están alrededor de 10 -12 años.

La mayor diferencia se observa en la garantía de producción que estos fabricantes aseguran, la cual depende de la tasa de degradación anual.

De acuerdo con este indicador (tasa de degradación anual) vamos a ver cómo se comportan los paneles que estamos analizando en la tabla que mostramos a continuación:

Marca(*) Tasa de degradación anualProducción año 1Producción año 10Producción año 25
Sunpower0.25%98%95,75%92,00%
LG0.30%98%94,30%90,80%
Panasonic0.26%97%94,66%90,76%

(*) Tasa de degradación anual del año 2 al 24.

En este caso podemos apreciar que los paneles Sunpower tienen una tasa de degradación anual menor que la de las oras marcas, esto les permite aportar una mayor producción de energía a lo largo del tiempo. En este apartado, punto para Sunpower. Ahora veamos que acurre con la eficiencia.

Eficiencia.

Si consideramos que la mayoría de las marcas presentes actualmente en el mercado ofrecen una eficiencia en torno al 17-19%, estas marcas están sin duda por sobre su competencia, pues todas son algo más eficientes. Pero ¿qué sucede entre ellas?

Recordemos que la eficiencia es la capacidad del panel de transformar la luz del sol en energía en una determinada área de captación. Por lo tanto, un panel más eficiente, requerirá de una menor superficie para producir la misma energía que otro panel de menor eficiencia. Este dato es importante para tener en cuenta en situaciones en las que se disponga de poco espacio para la instalación de placas solares.

MarcaEficiencia
Sunpower22.8%
LG21.7%
Panasonic20.3%

En este caso podemos apreciar que el panel Sunpower es el más eficiente del mercado. Aquí viene bien comentar que hemos instalado estos paneles desde 2008 y que los paneles que instalamos en aquella fecha siguen siendo más eficientes que muchos paneles que se venden actualmente. En este apartado, punto para Sunpower. Veamos ahora que sucede con el coeficiente de temperatura.

Coeficiente de temperatura.

Conforme aumenta la temperatura del panel solar, al igual que otros circuitos eléctricos, este pierde eficiencia. Este parámetro, denominado coeficiente de temperatura, indica cuanta potencia pierde el panel solar cuando se calienta por sobre los 25ºC a los que ha sido testeado en condiciones ideales de laboratorio. Este parámetro resulta ser un buen indicador de cual será el desempeño del panel bajo ciertas condiciones reales de funcionamiento.

MarcaCoeficiente de temperatura
Sunpower-0.29 % / Celsius
LG-0.30 % / Celsius
Panasonic-0.258 % / Celsius

En este apartado el punto se lo lleva el módulo Panasonic. Vamos a ver qué sucede ahora con el precio. Este parámetro de comparación no es técnico, si no más bien un resultado de los anteriores, pues, está demás decirlo, la calidad va directamente relacionada al precio.

Precio.

El precio de un panel solar viene dado por generalmente por el costo de cada Watt que produce. Cómo se hace referencia al número máximo producido en condiciones ideales se habla de Watt pico (Wp).

En el cuadro que se muestra a continuación se muestra el precio de en €/Wp para cada módulo.

MarcaPrecio /Wp
Sunpower2.19 € / Wp
LG2.16 € / Wp
Panasonic2.17 € / Wp

En este apartado el mejor precio lo tiene LG. El panel solar más barato es el mismo que ha obtenido la tercera plaza en la comparación de todos los parámetros anteriores. Esto confirma lo enunciado hace un par de párrafos, que, en este caso, la calidad va en directa relación con el precio.

¿Cuál es la mejor?

¿Podemos decir que los panales Sunpower son los mejores?

Creo que sí, aunque es una definición ajustada.

Al comparar tres parámetros técnicos importantes, que reflejan el desempeño de un panel solar Sunpower obtiene el primer lugar en dos y se queda segundo en uno de ellos.

Hasta aquí hemos comparado datos técnicos y objetivos sobre paneles solares.

¿Por qué somos uno de los mejores instaladores fotovoltaicos de la Comunidad Valenciana?

Comentaré algunos datos objetivos que nos ayudan a respaldar esta opinión. No intentaré hacer un análisis exhaustivo de las empresas instaladoras de la Comunidad, pues no es tarea fácil, más en estos tiempos dónde han surgido muchas empresas.

Mencionaré un par de cosas que considero relevantes y que pocas empresas pueden decir actualmente. Me basaré en datos objetivos y los dejaré aquí planteados para que se queden en tu retina y dispongas de ellos a la hora de decirte por la empresa que instalará tus placas solares.

  1. Hicimos la instalación fotovoltaica sobre cubierta más grande de Europa en 2008.
  2. Llevamos 30 años prestando servicios a nuestros vecinos.

En 2008 realizamos la instalación fotovoltaica sobre cubierta más grande de Europa a esa fecha. 5.200 kWp algo así como 16.000 placas solares. Este fue un gran desafía pues la instalación no se realizó sobre una nave cualquiera, si no, sobre las instalaciones del Parque Tecnológico que la empresa Actiu inauguraría en ese año. Por lo cual el diseño y la ingeniería debían cuidar mucho el sentido estético de la instalación y así lo hicieron, logrando un resultado sobresaliente.

Decir que llevamos 30 años prestando servicios a nuestros vecinos dice que hemos sido capaces de sobrevivir a las crisis que han ocurrido a lo largo de todos estos años. También dice que ofrecemos un servicio de calidad, pues nos siguen prefiriendo y seguimos trabajando. Pero quizá lo más importante es que seguiremos estando aquí y estaremos cuando tú nos necesites.

En nuestras instalaciones procuramos utilizar solamente materiales de calidad que nos ofrecen garantías reales, esto nos permite ofrecer un buen servicio y hacer instalaciones que duran muchos años.

Una anécdota:

Hace poco nos llamó un cliente de San Vicente del Raspeig para pedirnos ayuda pues tenía problemas con su inversor. Había hecho su instalación fotovoltaica con una de las grandes empresas de electricidad, las más grandes del mercado. Y le ocurrió lo típico, llamó a la gran empresa y la contestación a la llamada fue la de siempre: marque 1, marque 2, marque 3…etc. cuando consiguió dar con alguien que lo atendió, le dijeron que se pusiera en contacto con quien hizo la instalación, una pequeña empresa subcontratada de valencia. Al contactar esta empresa le dijo que no se haría cargo del problema. Así que, se quedó sin solución.

Comento esto porque las grandes empresas ofrecen precios muy bajos, subcontratan instaladores, les pagan mal y luego dan un pésimo servicio. Lo puedo decir con conocimiento de causa, pues nos han contactado para ser instaladores de grandes compañías eléctricas y lo que pagan es muy poco y nadie está dispuesto a ofrecer un buen servicio cuando no te han pagado por él. Cuando veo a una gran empresa de electricidad ofreciendo instalaciones fotovoltaicas, recuerdo una frase que se usaba en mi pueblo y que viene muy bien para este caso: anda el diablo vendiendo cruces.

Para una instalación que debe durar 25 años o más, creo que es una decisión inteligente contratar a alguien que soporte tu inversión y de garantías de buen servicio.

Cuando investigues y analices a tu empresa instaladora, asegúrate de saber qué antigüedad tienen, dónde están ubicados, para saber al menos, si atenderán tus llamadas e irán a resolver lo que sea necesario cuando los llames en 5, 10 o 15 años más.

Antes de despedirme.

A pesar de los datos y argumentos que planteo, la decisión de si A es mejor que B será siempre subjetiva, pues en en nivel de satisfacción que tenga el cliente que se decida con una marca u otra, infieren muchos factores que harán que su experiencia se mejor o peor y esto es casi más importante que los datos técnicos y objetivos del panel que se decida a comprar, pues esta sensación de experiencia de cliente, será mucho más palpable que todo lo anterior.

Por otra parte, decir que somos de las mejores empresas instaladoras de la Comunidad Valenciana, también puede estar en tela de juicio, y al igual que lo anterior, dependerá del nivel de satisfacción que el cliente tenga después de que haya trabajado con nosotros. Lo que sí es muy claro, es que muy pocas empresas que hoy hacen instalaciones fotovoltaicas pueden decir que tienen más de 30 años de experiencia y muchas menos que han realizado la instalación fotovoltaica más grande de Europa sobre cubierta, en una empresa tan reconocida como Actiu.

Si quieres tener un nuevo punto de vista sobre qué es lo que puede aportar la experiencia, te invito a consultar estos breves artículos dónde hablamos sobre esto.

Publicado en LinkedIn. (Historia del taxista)

Publicado en nuestro blog – (¿Qué aporta la experiencia?).

Gracias por llegar hasta aquí. Te invito a que le des un vistazo a otras de mis publicaciones en mi perfil de LinkedIn, un saludo.