¿El mejor momento para mi instalación fotovoltaica?

¿Cuándo es el mejor momento para hacer mi instalación fotovoltaica? Es una pregunta que da vueltas por la cabeza de muchas personas. Ven las placas fotovoltaicas como una opción, una oportunidad, pero no terminan de dar el paso.

¿Por qué se detienen?, ¿Por qué no se animan? ¿Por qué deciden postergar la decisión?

Un denominador común en todas estas interrogantes es la sensación de que los precios de las placas bajarán.

A decir verdad, esto sucedió, pero desde mediados de 2021 la situación se ha revertido.

Ya lo anunciábamos en la entrada de nuestro blog: ¿Se dispara el precio de los paneles solares? – publicada el 17 de mayo de 2021.

Publicación de nuestro blog el 17 de mayo 2021.

Pues hoy, a un año vista de esa publicación, podemos decir que nuestras estimaciones fueron adecuadas.

En términos prácticos alguien que ha postergado hacer su instalación desde entonces, si se decide a hacerla ahora, pagará alrededor de un 20% más por la misma instalación.

¿Cuánto habrá dejado de ganar, por el ahorro que le reportaría la instalación fotovoltaica durante un año de funcionamiento?

Para hacer esta cuenta, nos valdremos de testimonios de clientes residenciales reales, que han rebajado su factura entre 80€ y 100€ por mes. Es decir, que han ahorrado entre 960€ y 1.200€ en un año.

Ahorro en la factura.
Una instalación fotovoltaica reporta ahorros importantes en la factura de electricidad.

Entonces, esperar parece ser una mala decisión, si se analiza desde el punto de vista económico; pues pierdes al pagar una instalación más cara y dejas de ganar por concepto de ahorro percibido.

Creo que la clave para hacer una correcta evaluación de esta situación es sacar la cuenta de si la suma del ahorro que podría tener con la instalación fotovoltaica es mayor o menor al porcentaje que podrían bajar las placas. esta cuenta a todas luces es desfavorable.

Tendencia del mercado: Instalaciones fotovoltaicas.

La tendencia del mercado en el sector fotovoltaicos es un aumento de la demanda, lo cual ha ajustado el mercado a un alza de precios, dada la escases de suministros disponibles.  

Actualmente el cuello de botella en las instalaciones fotovoltaicas está en los inversores. Cada vez es más difícil conseguir inversores y conforme avancemos en la escalada de desarrollo tecnológico que no encontramos, y los fabricantes no logren solucionar los problemas de suministros de piezas claves como chips, por ejemplo, el problema, más que disolverse se solidificará durante un periodo de tiempo de incierta duración.

Los chips, son uno de los elementos escasos que genera un cuello de botella en la cadena de suministros en el sector fotovoltaico.

Entonces, nuestra recomendación es, si lo tienes a la mano, hazlo ya, no le des más vueltas, pues ha quedado demostrado con datos reales que en cada vuelta que esperas, pierdes cada vez un poco más. Ya sea porque suben el precio de los materiales y equipos o porque dejas de ahorrar directamente descontando consumo de tu factura de la luz.

Sector Empresarial: ¿Cuándo es el mejor momento?

Todo lo que hemos analizado hasta aquí, refiriéndonos al sector residencial, se amplifica para el sector industrial, dónde las magnitudes son mayores.

Sector industrial: Una instalación fotovoltaica representa una inversión segura.

Es totalmente comprensible que una empresa no disponga de todo el dinero para realizar una inversión de 50, 60, 80 mil euros o más, pero lo que nos es comprensible es que no busquen alternativas de financiación u otros modelos que permiten reducir la inversión inicial y disfrutas de los beneficios de una instalación fotovoltaica ya.

Los precios de la electricidad se han disparado y para todo aquellos que no hayan asegurado un contratado de electricidad con un precio fijo para estos años, se han visto en serios apuros para hacer frente a la factura de la luz.

¿Qué esperar para el futuro?

Se que es imposible predecir el futuro, pero también se que mirar el desarrollo de las tendencias a nivel mundial es un buen indicador para tomar decisiones. En este aspecto, quienes sean capaces de administrar el riesgo y tomar decisiones con antelación a su competencia, lograrán posicionarse en un nivel ventajoso.

Los beneficios de una instalación fotovoltaica eran dudosos a comienzos del 2000, poco claros en el 2005, pero a partir del 2010, ya no había dudas de que era algo que reportaba muchos beneficios a nivel económico y de imagen. ¿De eso ya ha pasado más de una década, y aún lo sigues pensando?

Ahora más que nunca pienso que la labor de un gerente que no esté tomando decisiones respecto del abastecimiento de energía en su empresa, debe ser revisada, pues está poniendo en riesgo la continuidad del negocio.

¿Cuáles son las tendencias relacionadas al mercado eléctrico que deberíamos tener en cuenta?

  • Los coches eléctricos son una realidad, por lo tanto,
  • Los puntos de recarga para coches eléctricos son una necesidad.
  • La energía proveniente de fuentes renovables es LA ENERGÍA.
  • Los modelos de suministro energético que conocemos hoy cambiarán a modelos asociativos y distributivos.
  • El desarrollo tecnológico: industria 4.0, robótica, IA, metaverso, etc, harán que nuestro nivel de consumo de energía eléctrica aumente.
  • La demanda por instalaciones fotovoltaicas seguirá subiendo, por lo tanto, ¿seguirán subiendo los precios?
  • Los precios de los combustibles fósiles, conforme disminuya su consumo, subirán; pues las compañías productoras de combustibles fósiles buscarán que ingresar el mismo dinero con un menor volumen de venta.

Desde Maygmó Energía, buscamos siempre transmitir nuestro conocimiento y aportar con información que disponemos gracias al ejercicio de nuestro trabajo, para informar a nuestros clientes y que puedan tomar la mejor decisión respecto a sus proyecto.

Podemos ayudar a informarte y aclarar dudas, llámanos al 965 61 70 45 o escríbenos a comercial@maygmo.es o a través de nuestro formulario de contacto.