¿Diferencias entre Placas Solares?

Este artículo no busca promocionar una marca en particular. Sólo busca mostrar las diferencias que existen entre módulos fotovoltaicos de dos calidades diferentes, para entender a qué se debe la diferencia de precio entre un módulo y otro.

Si no tienes conocimientos técnicos sobre los elementos que componen una instalación fotovoltaica podrán parecer todos iguales y te costará entender por qué una placa cuesta 100 y otra 150 si se ven iguales.

Una de las principales diferencias radica en la potencia. Un módulo puede aportar una potencia de 125 Kw, 325 Kw, 450 Kw entre otras muchas opciones del mercado. Esta es una diferencia básica.

Nuestra sugerencia es instalar siempre la mayor potencia posible pues eso ayuda a optimizar el espacio disponible.

Otra diferencia muy común es relacionada con los cristales que componen las células del panel, estos pueden ser monocrostalinos o policristalinos. En pocas palabras la diferencia entre ambos es la siguiente:

Silicio monocristalino

  • Es utilizado desde tiempos históricos
  • Lentitud en el proceso de calentamiento
  • Su fabricación implica un alto coste energético
  • Resulta ligeramente más eficiente
  • Su fabricación es más lenta

Silicio Policristalino

  • Su descubrimiento ha sido más tardío
  • Rapidez en el proceso de calentamiento
  • Su fabricación resulta más económica
  • Resulta ligeramente menos eficiente
  • Su fabricación es más rápida
  • Es de color azul marino

¿Más diferencias?

Pues aquí te ayudamos con una comparación entre placas de dos calidades diferentes:

Análisis de un caso real

Este estudio se realizó en 2018, por la compañía Sunpower. Los aspectos que se analizan son bastante objetivos, por eso nos animamos a compartir sus resultados, pues son muy clarificadores de las diferencias entre ambas calidades de módulos.

Se realizó una comparativa entre dos instalaciones de 11,7 KW orientadas en la misma dirección; ambas utilizan la misma tecnología de inversores, en un clima similar, a 6 km de distancia una de otra.

Aquí podemos apreciar ambas instalaciones:

La primera diferencia es que la misma potencia es aportada por menos paneles Sunpower. En la instalación convencional se usan 39 módulos de 300 Wp y en la instalación Sunpower se utilizan 35 módulos de 335.

En el año 2018 esa potencia era característica para módulos de instalaciones residenciales. Hoy, a inicios del 2021, los módulos ya alcanzan los 450 Wp para instalaciones comunes.

Sin embargo, el resultado de la energía producida por ambos sistemas es diferente. La instalación con módulos Sunpower produjo en un año completo (2018) 12% más de energía que la instalación convencional.

¿Cómo lo hace?

Gracias a la ventaja espectral que tienen los paneles Sunpower Maxeon.

Esto significa que estos módulos son más receptivos a la luz azul (a primera hora de la mañana o cuando hay capas de nubes en el cielo) y a la luz roja (hacia las últimas horas de la tarde).

Al acceder a un espectro más amplio de resultado de luz, se genera más energía cuando el sol está en ángulos más bajos.

Este simple hecho hace que los paneles Sunpower comienzan a producir energía entre 15 minutos y 2 horas antes que los paneles convencionales, lo cual se resume en una mayor cantidad de energía.

¿Dónde suelen fallar los módulos fotovoltaicos?

Las fallas de un módulo fotovoltaico pueden afectar la seguridad o la producción del sistema fotovoltaico.

Las fallas más comunes se dan en los siguiente elementos:

  • Las obleas o células en productos fotovoltaicos cristalinos
  • La encapsulación
  • La base de vidrio
  • Cableado interno
  • Marco y accesorios
  • Las capas amorfas en PV amorfo

Veamos en detalle algunos de los más relevantes:

Fallas en Las obleas o células en productos fotovoltaicos cristalinos

La mayoría de las fallas de las obleas o celdas serán grietas de la oblea y daños a las conexiones y conductores.

Las fallas más pequeñas surgen del daño del revestimiento anti-rreflectante (ARC) y la corrosión celular. La degradación inducida por la luz en paneles solares amorfos es un efecto conocido y no necesariamente se considera como un fallo. La posible degradación inducida es un fenómeno nuevo que ha aparecido como resultado de voltajes cada vez más altos utilizados en los sistemas fotovoltaicos.

Las grietas en los módulos fotovoltaicos son ubicuas. Pueden desarrollarse en diferentes etapas de la vida útil del módulo.

Durante la fabricación, en particular, la soldadura induce grandes tensiones en las células. El manejo y las vibraciones en el transporte pueden inducir o expandir grietas [4]. Finalmente, un módulo en el campo experimenta cargas mecánicas debido al viento (presión y vibraciones) y nieve (presión).

Fallos por encapsulación: Decoloración encapsulante

Esto dará como resultado una pérdida de transmisión y, por lo tanto, una reducción de potencia. La decoloración se debe al blanqueamiento del oxígeno, por lo que, con una lámina posterior transpirable, el centro de las células se decolora mientras que los anillos exteriores permanecen limpios. Esto puede ocurrir debido a una mala reticulación y / o aditivos en la formulación de EVA.

Cinta de conductor y fallas en las juntas

Una parte crítica del módulo son las interconexiones de la unión de soldadura. Se componen de muchos materiales unidos entre sí, incluida la soldadura, la barra colectora, la cinta y la oblea de silicio. Estos materiales poseen diferentes propiedades térmicas y mecánicas. 

En la unión, el conjunto desarrolla problemas de confiabilidad termo-mecánica que son causados por diferencias en el coeficiente de expansión térmica de los materiales unidos. La soldadura proporciona una conexión entre el electrodo y la cinta.

Otras diferencias interesantes.

En base a las fallas que se han comentado podemos destacar otras diferencias de los módulos Maxeon de Sunpower, que significan una mayor calidad.

Los módulos Sunpower no tienen entramado, poseen un soporte metálico sólido y cuentan con conectores gruesos.

Las células Maxeon utilizan conductividad de contacto trasero, lo que limita las antiestéticas líneas metálicas y les permite absorber más luz.

Por otra parte, el metal utilizado en su soporte añade una gran resistencia a cada célula ayudándola a resistir la corrosión de los elementos a la vez que aumenta la durabilidad de todo el panel.

La expansión y contracción producidas por los cambios de temperatura diarios no son los afecta como podría afectar a los módulos convencionales, ya que se incorpora un sistema de alivio de tensión y conectores gruesos y triplemente asegurados.

Por este motivo ofrecemos calidad.

¿Imaginas lo que sería nuestra vida si nuestros clientes nos llamaran todas las semanas para atender situaciones en sus instalaciones? …

Nuestra empresa tiene 30 años de vida y prestamos servicios a muchos vecinos y empresas del sector, por lo tanto, trabajar con equipos y materiales de calidad es algo que suena a un eslogan común, pero para nosotros, es algo vital.

Cuando hablamos de una instalación fotovoltaica, tenemos que pensar en un sistema que debe trabajar sin problemas durante 25 años.

Entonces antes de decidirte a invertir piensa si la empresa que te realizará la instalación estará dentro de cinco o seis años para atender algún desperfecto en tu inversor, placas o estructura…

Somo instaladores certificados de Sunpower y para nosotros en un honor poder ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad siempre.

Fuentes:

http://m.dsisolar.com/info/solar-pv-module-faults-and-failings-41936602.html
https://sunpower.maxeon.com/es/case-study/paneles-solares-que-trabajan-tan-duro-como-usted
https://sunpower.maxeon.com/es/productos-de-paneles-solares/paneles-solares-sunpower-maxeon