¿Cuántos paneles solares necesito?

Para determinar cuántos paneles solares necesitas para tu hogar, primero debes saber cuáles son tus objetivos. ¿Quieres ahorrar dinero? ¿Minimizar tu huella de carbono? ¿Maximizar el retorno de tu inversión? Lo que busca la mayoría de las personas es ahorrar dinero minimizando su impacto medioambiental y, en esta entrada en colaboración con 2×3, te diremos todo lo que necesitas saber para lograrlo.

En primer lugar, para calcular cuántos paneles solares necesitas en tu vivienda debes conocer algunos datos importantes:

  1. Cuánta energía eléctrica usa su hogar. (Kwh – Se mira en la factura de electricidad)
  2. La superficie útil de tu techo. (m2)
  3. La luz solar máxima en el área en donde vives. (Horas de sol en invierno y verano)
  4. La potencia de los paneles solares que quieres adquirir. (Wp – Ficha técnica del fabricante)

Debes tener en cuenta que la forma más sencilla de saber cuántos paneles solares necesitas, es consultarlo directamente con un profesional. Expertos pueden ayudarte a evaluar tu hogar y decirte exactamente todo lo que debes tener para realizar la instalación del sistema de energía solar, ajustando la instalación a tus necesidades. Sin embargo, si quieres hacer un cálculo estimativo, a continuación, te explicamos algunas claves que debes tener en cuenta.

1.¿Cuánta energía solar necesitarás?

Para saber cuánta energía solar necesita tu hogar, primero debes mirar el consumo eléctrico.

Puedes calcular cuántos paneles solares necesitas multiplicando el consumo eléctrico por hora de tu vivienda (Kwh) por las horas pico de luz solar en el área en donde vives (horas de sol) y dividiendo todo esto por la potencia del panel que quieres adquirir (Wp).

Ejemplo:

  • Consumo eléctrico de la vivienda: 700 KWH en 30 días.  (Una casa grande)
  • Horas de sol por día: 6 (promedio de un año)
  • Potencia panel: 390Wp.
  • El cálculo:    700 kwh * 6 hrs / 390 wp = 10.76 se aproxima a 11.

Debes tener en cuenta que el tamaño de tu techo, la cantidad de luz solar que reciba, la orientación, la inclinación y otros factores como el almacenamiento de la batería, en el caso que sean necesarias, también influirán.

Si trabajas con una empresa especializada en instalaciones fotovoltaicas, ellos se encargarán de hacer estos cálculos por ti de forma más precisa. Pero, en caso de que no cuentes con ayuda profesional, y necesites tener una estimación gruesa, hacer este sencillo cálculo te ayudará a saber cuántos paneles podrías necesitar.

Existe una diferencia entre las necesidades de una instalación fotovoltaica conectada a red y una instalación aislada. Una instalación aislada debe satisfacer el 100% de las necesidades de consumo, mientras que una instalación conectada a red debe satisfacer solamente un porcentaje, el que se estime como consumo diurno.

2. ¿Cuánta energía eléctrica consumes?

Mira la factura de electricidad para conocer cuál es tu consumo promedio por hora. Para hacerlo solo debes buscar “Kilovatios gastados (kwh)” o “energía facturada (kwh)”, luego debes identificar el periodo de tiempo que se considera en la factura (generalmente son 30 días). Si deseas calcular tu consumo eléctrico diario sólo debes dividir tu consumo mensual entre 30 días y luego divide este resultado ente 24 para obtener tu consumo eléctrico por hora.

Ejemplo:

  • Consumo eléctrico de la vivienda: 700 KWH en 30 días.  (Una casa grande)
  • Dividido entre 30 días:  700/30= 23.33 KWH en un día
  • Dividido entre 24 hrs: 23.33/24 = 0.97 KW en una hora.

Si deseas cubrir el 100% de tus necesidades energéticas, tu consumo eléctrico diario es la medición que debes usar para saber la cantidad de energía que necesitas de un sistema de paneles solares.

Es importante tener en cuenta que los paneles solares no funcionan a su máxima capacidad durante todo el año. Las condiciones climáticas, por ejemplo, pueden afectar la eficiencia de estos sistemas, por lo tanto, los expertos recomiendan agregar un respaldo del 25% al promedio diario de consumo eléctrico, para asegurar que los paneles puedan generar toda la energía que una vivienda necesita.

Para nuestro ejemplo se aplicaría de la siguiente forma:

Energía que necesito cubrir: 0.97 Kw por hora.

Agregamos el 25%: 1.22 Kw en una hora.

3.

3.¿Cuántas horas de luz solar hay en tu área?

Las horas pico de luz solar de tu ubicación tendrán un impacto directo en la energía que puedes esperar de tu sistema de energía solar. Por ejemplo, si vives en una ciudad soleada puedes esperar tener un mayor número de horas de luz solar que si vivieras en un sitio con un clima nublado. El número de horas varía conforme nos desplacemos de norte a sur, pero se puede obtener un número aproximado que puede ser útil a la hora de realizar una estimación preliminar.

En periodos estivales, considerar 7 horas podría ser un buen número. En periodos de invierno podría usarse 4 horas.

Multiplica tu consumo eléctrico por hora por 1.000, para convertir esta energía en vatios. Ahora divide este resultado entre el número de horas pico de luz solar de la zona en la que vives, el resultado será la cantidad de energía que tus paneles deben producir cada hora para satisfacer las necesidades de tu vivienda.

Para nuestro ejemplo:

  • Consumo eléctrico por hora: 1,22 KWH
  • Multiplicado por 1000:  1000*1,22 = 1.220  WH
  • Dividido por la cantidad de horas de sol 6 (promedio anual) = 1.220 WH / 6H = 203.33 W

Los paneles deben producir 203.33 w cada hora para satisfacer las necesidades de la vivienda.

4. ¿Qué afecta la eficiencia del panel solar?

Existe actualmente en el mercado una gran variedad de paneles solares, cuyos rendimientos varían conforme sean sus especificaciones técnicas y calidad de los materiales con los cuales son construidos. Los paneles solares fotovoltaicos, que son comúnmente utilizados en viviendas, suelen tener entre 150 vatios y 390 vatios de potencia, por supuesto, esto depende de su tamaño y eficiencia. La tecnología celular de los paneles solares es otro factor que afecta su desempeño. Por ejemplo, las células solares sin líneas de rejilla en la parte delantera absorben más luz solar que las células convencionales, además, no sufren problemas comunes como el deterioro de la lámina exterior.

Una pregunta frecuente entre nuestros clientes es la diferencia entre paneles monocristalinos y policristalinos.

Se recomienda la instalación de placas solares monocristalinas en climas fríos con tendencias a tormentas o niebla, ya que este tipo de placas solares tienden a absorber mejor la radiación y soportan menos el sobrecalentamiento.

Se recomienda la instalación de placas solares policristalinas en climas cálidos, pues absorbe el calor a una mayor velocidad y le afecta en menos medida el sobrecalentamiento. 

Debido a estas amplias variaciones en calidad y eficiencia, es difícil hacer generalizaciones sobre qué paneles solares son los más adecuados o cuántos necesitarás para tu hogar. La conclusión principal es que, cuanto más eficientes son los paneles, más vatios pueden producir y menos paneles necesitarás en tu techo para obtener la misma producción de energía. Los paneles solares convencionales generalmente producen alrededor de 350 vatios por panel, con diferentes niveles de eficiencia.

5. ¿En qué afecta el tamaño del panel solar?

Si tienes un techo pequeño o de forma inusual, el tamaño y la cantidad de paneles que tengas que usar serán temas importantes para ti. Si cuentas con un gran techo, quizás puedes sacrificar algo de eficiencia y comprar paneles más grandes, que usualmente son más económicos, para llegar a tu meta de producción de energía. En caso de que el área de tu techo sea limitada, o esté parcialmente sombreada, poder usar paneles pequeños y de alta eficiencia puede ser la mejor manera de obtener la mayor cantidad de energía posible a largo plazo y, en última instancia, ahorrar más dinero.

Las dimensiones típicas de los paneles solares residenciales en la actualidad son de aproximadamente 1,6 metros de ancho por 1 metro de largo y 1 m de ancho por 1.99 m de largo, con algunas variaciones entre los fabricantes. Estas dimensiones se han mantenido más o menos iguales durante décadas, pero la eficiencia y el rendimiento de los paneles han cambiado drásticamente para mejor.

Conocer las respuestas a las preguntas anteriores te dará una idea del número ideal de paneles que debes tener para cubrir tus necesidades de generación de electricidad. Ten en cuenta que un instalador profesional debe evaluar la arquitectura de tu techo, el ángulo de tu residencia con relación al sol y otros factores para ver si es posible organizar físicamente la cantidad correcta de paneles en tu techo para alcanzar tus objetivos diarios de producción de energía.

Lo Óptimo.

Siempre será aquello que se ajuste a tu presupuesto y valga para satisfacer tus necesidades. Si estás interesado en evaluar las oportunidades que tendría para ti el desarrollo de un proyecto fotovoltaico en Maygmó podemos hacer un estudio sin coste alguno para ti y sin compromiso. Tienes información sobre nuestros servicios en nuestra página web y puedes escribirnos desde nuestra página de contacto.