Voy a expresar una opinión común a muchos agentes que participan activamente en el desarrollo de energías renovables en nuestra comunidad: Se ha avanzado, cada vez es más favorable, pero se debe progresar aún más, sobre todo en temas administrativos. Esta opinión la he recogido de mi participación en varios webinar sobre energías renovables durante estos últimos meses.

La principal queja apunta a facilitar la burocracia que hay entorno a la tramitación legal de una instalación solar fotovoltaica principalmente.
Lo bueno es que hay intensión de mejorar y la consulta pública previa relativa a la estrategia nacional de autoconsumo es una muy buena señal.

En 18 preguntas nos invitan a aportar con nuestra opinión para diseñar una estrategia que favorezca el autoconsumo aprovechando los cambios positivos en el marco legal que se han conseguido hace poco tiempo, me refiero principalmente a:
- El Real Decreto-ley 15/2018, que derogó el denominado impuesto al sol; y
- El Real Decreto 244/2019, que aportó seguridad y certidumbre a los usuarios habilitando la figura del autoconsumo colectivo, estableciendo el sistema de compensación de excedentes o simplificando la tramitación y requisitos para este tipo de instalaciones.
Como ejemplo, de las preguntas que se proponen me parece interesante la pregunta numero 6, dice:
¿Cuáles son las principales barreras que considera frenan el desarrollo del autoconsumo?
Me parece que con esto os podéis dar una buena idea de lo que se trata esta consulta pública y lo importante que es que podamos expresar nuestra opinión y aportar a favorecer algo que nos ayudará a todos gracias al autoconsumo:
- El autoconsumo constituye una fuente directa de empleo y promueve el desarrollo de la actividad económica.
- Reduce los costes de producción en las empresas.
- Impulsa las fórmulas de consumo compartido entre vecinos.
- Ayudará a mitigar la pobreza energética.
- Favorece la independencia energética de los hogares.
- Reduce los costos de la energía.
Entre otros grandes beneficios.

En 18 preguntas nos invitan a aportar con nuestra opinión para diseñar una estrategia que favorezca el autoconsumo aprovechando los cambios positivos en el marco legal que se han conseguido hace poco tiempo, me refiero principalmente a:
- El Real Decreto-ley 15/2018, que derogó el denominado impuesto al sol; y
- El Real Decreto 244/2019, que aportó seguridad y certidumbre a los usuarios habilitando la figura del autoconsumo colectivo, estableciendo el sistema de compensación de excedentes o simplificando la tramitación y requisitos para este tipo de instalaciones.
Como ejemplo, de las preguntas que se proponen me parece interesante la pregunta numero 6, dice:
¿Cuáles son las principales barreras que considera frenan el desarrollo del autoconsumo?
Me parece que con esto os podéis dar una buena idea de lo que se trata esta consulta pública y lo importante que es que podamos expresar nuestra opinión y aportar a favorecer algo que nos ayudará a todos gracias al autoconsumo:
- El autoconsumo constituye una fuente directa de empleo y promueve el desarrollo de la actividad económica.
- Reduce los costes de producción en las empresas.
- Impulsa las fórmulas de consumo compartido entre vecinos.
- Ayudará a mitigar la pobreza energética.
- Favorece la independencia energética de los hogares.
- Reduce los costos de la energía.
Entre otros grandes beneficios.-