EMPRESA

Cogeneración energética para empresas

La cogeneración es la producción simultanea de dos o más tipos de energía.

Normalmente las energías generadas son:  mecánica, eléctrica y térmica.

Su aplicación ideal es en el sector industrial, piscinas, hotelería, sector sanitario, centros de ocio, etc.

¿Cómo funciona?

Una planta de cogeneración suele estar constituida por motores, turbinas de gas o de vapor, que producen energía mecánica y calor en forma residual.

La energía mecánica puede transformarse en energía eléctrica a través de un alternador (es lo más usual), y el calor residual se recupera en forma de vapor de agua, agua caliente, aceites térmicos y gases calientes, es decir, fluidos que transportan calor para aplicaciones térmicas.

Con la cogeneración de electricidad y calor es posible alcanzar rendimientos del 85%.

Suponemos el caso de una empresa que necesita de agua caliente para su proceso, lo común es que para esto utilice una caldera convencional, que funciona con gasoil y además compre energía eléctrica desde la red, para satisfacer sus requerimientos.

Si usamos cogeneración, se utiliza un sistema que produce energía eléctrica y a la vez calor para el proceso; con esto se hace el proceso más eficiente.

Beneficios de la cogeneración energética

Ejemplo de aplicación
Piscina Alquería de Aznar (Alicante)

En la localidad de L’Alquería d’Asnar, en la provincia de Alicante, hemos desarrollado un proyecto de cogeneración a pequeña escala.

Se ha instalado una turbina a gas CAPSTONE de 30kw. La energía eléctrica generada por la turbina se utiliza para el consumo eléctrico del edificio y del polideportivo anexo. El calor que se genera al producir electricidad (aproximadamente 60kw) se reutiliza mediante un intercambiador de calor para calentar el agua de la piscina cubierta climatizada.

No pierdas un día más para comenzar a ahorrar