Burbujas en centrales eléctricas tradicionales

 ¿Cálculos de LCOE Inexactos?

Es probable que no estés pensando en invertir en consorcios productores de energías fósiles, aun así, pienso que este artículo te puede resultar interesante, dónde comentamos los aspectos más relevantes del último estudio de RethinkX.

Para evaluar la conveniencia de las energías renovables, hacer una comparación con respecto a las energías convencionales es muy común.

Algo que jugó mucho tiempo en contra de las energías limpias fue su coste de producción.

Hoy ese factor juega a su favor y en contrapartida, sus competidores, hacen grandes esfuerzos para mantenerse a flote y asegurar una cuota de mercado por el máximo tiempo posible.

En este sentido el LCOE juega un rol importante.

Pongámonos en contexto:

LCOE significa Levelized Costo of Energy, Costo nivelado eléctrico.

El LCOE es el valor del coste total actual de construir y operar una instalación de energía a lo largo de toda su vida útil. (Remarco esta frase por que será importante en nuestro análisis)

El último estudio de la fundación RethinkX analiza cómo las estimaciones inexactas de LCOE de estaciones de energía convencionales están creando una burbuja de billones de dólares en activos energéticos convencionales.

Esta burbuja crece en torno a fuentes tradicionales de energía: nuclear, carbón, gas y activos energéticos hidroeléctricos.

Lo que ha sucedido es que el coste nivelado eléctrico LCOE ha sido subestimado principalmente porque las centrales eléctricas convencionales han estimado que continuarán vendiendo energía con el mismo éxito hasta 2040. Esta suposición ha sido falsa al menos desde hace 10 años.

¿Qué factor no están considerando?

La disrupción que están generando las energías renovables, solar y eólica junto a la inclusión de sistemas de almacenamiento (baterías de ion litio).

Esta subvaloración del LCOE ha tenido un impacto directo en las valoraciones de los activos de energía convencional, los cuales están muy sobrestimados.

La valoración fundamental de un activo está basada en los flujos de efectivo futuros esperados, que a su vez dependen de los ingresos y costos proyectados.

Los ingresos y costos proyectados de cualquier planta de energía dependen de su factor de capacidad (o tasa de utilización), que es la fracción de su capacidad de generación que realmente puede producir y vender.

Error Crítico

Las metodologías para cálculo del LCOE utilizadas en prácticamente todos los análisis contienen el mismo error crítico: asumen un factor de capacidad alto y constante (tasa de utilización) para toda la vida útil de cualquier central eléctrica individual.

Por lo tanto, asumen que las plantas podrán producir y vender el mismo número de kilovatios-hora cada año durante sus más de 20 años de vida operativa. Lo cual no es correcto, pues las centrales de energías convencionales van cediendo una cuota de mercado cada vez más considerable a las energías renovables.

El análisis que hace la fundación RethinkX analiza las estimaciones, que incurren en este error, realizadas por importantes entidades relacionadas el sector energético a nivel mundial, por ejemplo:

La Agencia Internacional de Energía (EIA).

La Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EE. UU. EIA).

Banco Mundial.

Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) por mencionar las más importantes.

Como ejemplo, en el cuadro que se muestra a continuación podemos apreciar como las estimaciones que ha realizado el EIA,  para el caso de EEUU, sobre la energía del carbón intentan estabilizar año a año sobre estimaciones erróneas, pues la realidad muestra una curva de descenso continuo y de pendiente muy pronunciada.

Fundamentos del Error

Existen datos estadísticos que demuestran que el factor de capacidad de las plantas que generan energía eléctrica usando carbón, nuclear y centrales hidroeléctricas ha disminuido en el pasado y la tendencia proyecta que continuarán disminuyendo drásticamente en los próximos 10 a 15 años. Esto debido a que están siendo superados por la combinación de energía eólica y solar fotovoltaica en combinación con baterías de almacenamiento de ion litio.

Analicemos el caso de Estados Unidos. El factor de capacidad del carbón ha disminuido del 67% en 2010 al 40% en 2020.

En el Reino Unido, el factor de capacidad del carbón se ha derrumbado incluso más rápido, del 58% en 2013 a solo el 8% en 2019.

Los análisis convencionales de LCOE por lo tanto subestiman artificialmente el costo de la electricidad del carbón, gas, energía nuclear, y centrales hidroeléctricas basadas en supuestos falsos sobre su potencial para seguir vendiendo un fijo y alto porcentaje de su producción de electricidad en las décadas siguientes; porque las cifras del LCOE y las valoraciones de los activos Energía son muy sensibles al parámetro del factor de capacidad.

¿En qué nos afectan los resultados de este interesante estudio?  

… Pues que hemos estado durante años alimentando una industria que está prácticamente muerta y que se resiste a morir aún frente a los resultados abrumadores de a la realidad.

Esta alimentación ha significado que hemos postergado la utilización de fuentes de energías limpias y renovables.

Nos reconocemos abiertamente promotores de las energías limpias, porque apostamos por un futuro sostenible y un medio ambiente libre de gases contaminantes, por este motivo, nos complace compartir esta información, así como todas aquellas que, en base a estudios y datos reales, demuestra el beneficio de esta nueva tecnología, tan resistida en sus inicios pero que al fin comienza a ver la luz.

Fuente: The Great Stranding: How Inaccurate Mainstream LCOE

Estimates are Creating a Trillion-Dollar Bubble in Conventional Energy Assets  – RethinkX Febrero 2021. (Adam Dorr & Toni Seba)