¿Baterías para mi instalación fotovoltaica?

Una pregunta frecuente que nos hacen nuestros clientes es sobre la inclusión de una batería en su instalación fotovoltaica.

La información que se dispone en la web sobre los diferentes tipos de baterías que se pueden incluir en una instalación fotovoltaica es mucha, entonces, en esta entrada procuraremos compartir nuestra experiencia y dar algunas recomendaciones que le puedan ayudar a nuestros clientes a decidir la incorporación de un set de baterías o no, en su instalación fotovoltaica.

Nos centraremos en abordar los siguentes aspectos que consideramos relevantes:

  1. Conveniencia.
  2. ¿Cómo funciona?
  3. Capacidad.
  4. Instalación.

Conveniencia de incluir una batería de litio en la instalación fotovoltaica.

¿Para qué sirve una batería? ¿Cuál es su aplicación práctica?

En términos sencillos, una batería ayuda a pasar de los periodos en los cuales la energía es más cara.

Con el nuevo sistema tarifario eléctrico, en las horas cuando más necesitamos de la energía, ésta es más cara. (De 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00).

Horarios – Tarifa eléctrica – España 2022

Si tu instalación fotovoltaica dispone de una batería, podrás consumir en estos periodos, dónde la luz del sol es escaza, energía que han producido tus placas, es decir, energía muy barata.

Esto hace que la factura de la luz baje considerablemente… ¿Cuánto puedo llegar a pagar de luz?

Pues eso depende de tus hábitos de consumo, pero hemos visto, por experiencia de nuestros clientes, facturas que han pasado de 120€ – 140€ a 16,5€.

Otro factor importante que favorece la conveniencia de las baterías hoy es la disponibilidad de ayudas y subvenciones (IVACE) para su instalación, esto hace que estos equipos salgan por la mitad de su precio.

Ayudas para placas solares y baterías.

Entonces, creo que, si alguien tiene la inquietud por una batería de litio, hoy es un buen momento para hacerse de una de ellas y que la conveniencia de contar con energía barata, autogenerada, para gastarla cuando me plazca, siempre será algo positivo, más aún, considerando la evolución del mercado eléctrico en los últimos años.

¿Cómo funciona?

La duración de una batería se mide en ciclos de descargas, las baterías tradicionales, de plomo ácido, no soportan ciclos de descargas profundos (mayores al 60% de su capacidad), entonces cuando, son descargadas en porcentajes mayores al 60% reducen su vida útil.

Baterías de plomo vs baterías de litio.

Las baterías de litio permiten descargas profundas, al 90% y más, sin afectar su vida útil.

Mientras las baterías tradicionales aseguran entre 2.500 y 3.000 ciclos de descargas. Las baterías de litio aseguran entre 7.000 y 9.000 ciclos.

Entonces, el coste de las baterías de litio, que es más elevado que el de una batería tradicional, si se evalúa en el largo plazo, resulta más barato. Pues la inversión que se debe hacer para contar con la misma energía durante 10 años, por ejemplo, es menor si se considera una batería de litio.

Carga y Descarga.

La batería se carga cuando las placas están produciendo energía y ésta no se está consumiendo, entonces, el inversor, direcciona la energía proveniente de las placas solares hacía la batería. Cuando la batería está llena, y no hay consumo de energía, si las placas están produciendo, esta energía podría ser vertida a la red, si es que la instalación está preparada para esto.

Luego se le debe indicar a la batería, mediante una programación, en qué horario queremos que se descargue. Esto será en los periodos en los cuales necesitemos energía y esta no esté disponible desde las placas solares.

La programación que se haga, para la descarga de la batería, es muy importante que se realice de acuerdo con el sistema tarifario que tenga contrato el cliente. Es importante saber cuándo resulta más conveniente descargar la batería y hacerlo en ese periodo.

Como se componen.

Las baterías de litio suelen ser modulares. Disponen de dos componentes principales, un módulo de control y módulos de potencia.

  • Módulo de control: Es el cerebro de la batería.
  • Módulo de potencia: Es dónde se almacena la energía en sí.

Las baterías que más instalamos son las de Huawei. Solemos recomendar esta marca de inversores, y por tanto recomendamos las baterías que son compatibles con estos equipos, ya que pensamos nos aportan una muy buena relación entre calidad y precio.

Los inversores que recomendamos son los del tipo híbrido, pues están habilitados para recibir una batería de litio sin necesidad de modificar la instalación ni incurrir en costes adicionales.

Se puede agregar una batería de litio a la instalación fotovoltaica en cualquier momento y la ampliación del banco de baterías (inclusión de un nuevo módulo de potencia) también se puede hacer cuando se estime conveniente. Esto entrega mucha flexibilidad en la configuración y planificación del sistema de almacenamiento, pues de puede ir probando con una batería pequeña e ir ampliándola según evaluemos su conveniencia.

Capacidad.

Generalmente, los módulos de control pueden gestionar varios módulos de potencia. En caso de la batería Luna2000 de Huawei, cada módulo de control puede gestionar hasta tres módulos de potencia. Cada módulo de potencia de este tipo de baterías es de 5kWh de capacidad. Entonces, un módulo de control puede administrar hasta 15 kWh de baterías.

Baterías de lito Huawei – Luna2000

Un inversor híbrido, de la marca Huawei en este caso, puede recibir hasta dos módulos de control.

Bajo estas consideraciones, un inversor Huawei híbrido, puede gestionar hasta 30 kWh capacidad en baterías.

Otra marca de baterías con la que solemos trabajar es la marca BYD. Este tipo de baterías son compatibles con varias marcas de inversores, SMA, Fronius, Goodwe, Kostal, por nombrar algunos.

Set de baterías BYD.

La composición de este tipo de baterías es más o menos similar al de las baterías Huawei, se compone de un módulo de control y módulos de potencia. En este caso los módulos de potencia son de 2,56 kWh y se pueden poner desde 2 hasta 5 módulos de potencia en cada módulo de control (Según con qué inversor se trabaje). La cantidad de módulos control que puede administrar cada inversor dependerá de la marca del inversor que se utilice y de la configuración del sistema de almacenamiento que configuremos.

Instalación.

La instalación de una batería de litio suele requerir poco espacio. Los diseños son cada vez más compactos y muy cuidados estéticamente, es decir, que pueden quedar a la vista y no tendrán un impacto visual negativo.

La instalación suele ser sencilla, pero requiere atención, sobre todo en la programación y puesta en marcha del equipo, pues una mala programación podría disminuir los beneficios de mi batería y desaprovechar en su total capacidad.

En este aspecto, es importante definir un lugar para la ubicación del inversor que disponga de espacio para la instalación de baterías, ya sea que estas se quieran instalar ya o en el futuro.

Contáctanos si tienes dudas y quieres avanzar en la definición de tu instalación fotovoltaica.