Autoconsumo para empresas: ¿Qué dicen las tendencias?

Si aún no has desarrollado un proyecto fotovoltaico, es muy probable que lo pienses dentro de poco tiempo. Eso dicen las tendencias.

Para predecir cómo se desarrollarán los mercados en el futuro, analizar las tendencias de tecnología, nuevos productos, comportamiento de usuarios, alimentación, salud, etc. es muy útil. Esta es la herramienta con la que muchas empresas toman decisiones anticipadas y van a la vanguardia y el desarrollo de nuevos productos y en la implementación de nuevas tecnologías.

Proyectos realizados por Maygmó Energía – mas de 5.200 Kw instalados en estas dos instalaciones.

Algunos hechos que marcan tendencias

Algunas cosas que de seguro has escuchado, que aún no son una necesidad y lo serán dentro de poco: Internet de las cosas, realidad aumentada, inteligencia artificial, coches, camiones, y equipos eléctricos y autónomos, entre muchas otras.

Una tendencia que avanza con fuerza, y que poco a poco se convierte en una realidad, es el uso de energías renovables, específicamente, instalaciones solares fotovoltaicas.

Es sencillo dar un vistazo en sectores industriales y ver cómo las placas solares proliferan sobre los tejados de naves y almacenes. Cada vez más empresas ahorran porcentajes importantes de su consumo eléctrico gracias a producir su propia energía.

Si le das un vistazo a la entrada de nuestro blog “Disrupción de la energía 2020-2030” se puede hacer una idea de hacia dónde apuntan las tendencias en el desarrollo energético y cómo este desarrollo puede aceptar al sector industrial con estadísticas reales.

370 Kw instalados – Proyecto Atlántica Agrícola – Villena – Octubre 2020.

Las empresas que cuentan con sistemas fotovoltaicos han reducido sus costes operativos, y conforme se amorticen las instalaciones los reducirán aún más.

Por otro lado, están un paso adelante y ya se están preparando para la era de la electrificación, dónde los equipos con motores eléctricos y baterías serán comunes, como los coches eléctricos, por ejemplo, también los camiones y equipos de limpieza, por mencionar algunos. La llegada de estos equipos significará un aumento del consumo de electricidad, y esto es algo que sucederá queramos o no.

Tendencias del pasado que son una realidad.

Si estás pensando que mi razonamiento es algo exagerado, no te culpo, solo te invito a reflexionar sobre lo que sucedió con internet a principios de los 90. En esa época había quienes pensaban que internet jamás se masificaría a nivel mundial, y que sólo se quedaría como un experimento de universitarios y poco más, ya ves lo que ha sucedido.

Otro ejemplo es recordar lo que pensaban del comercio electrónico por allá en los años 90, específicamente en 1994 cuando Amazon comenzó con sus operaciones. Recuerdo muy bien cuando se comenzó a hablar de que el servicio de televisión en línea Netflix en 1997, dejaría obsoleto a los DVD’s (Blockbuster), yo personalmente no lo creía. Lo propio sucedió con Facebook y Google.

Ejemplos de marcas disruptoras, que han marcado tendencias.

Las estadísticas actuales dicen que la energía solar fotovoltaica es una realidad y sus beneficios son cada vez más evidentes. Gracias al desarrollo tecnológico que ha experimentado este campo, los sistemas son cada vez más eficientes y confiables, los plazos de amortización cada vez mas cortos y el retorno de la inversión muy atractivo, por lo que su implementación en diversos sectores se hace exponencial.

Postergar la inversión en energía solar es quedar un paso atrás en esta revolución energética. Significa dejar de hacer los deberes. Significa que llegará el momento que esta inversión no podrá postergarse y ante eso, es mejor planificar cuándo y cómo realizar el proyecto.

Cuando escribí el artículo: Energía solar y el efecto Kodac, reflexioné sobre lo que significará la masificación de la energía solar fotovoltaica, la cual, representa  una revolución en el sector energético e hice un repaso de casos emblemáticos de revoluciones  pasadas que han impactado fuertemente en diferentes sectores de la industria.

Nuestra entrada que habla sobre cómo el desarrollo de una tendencia puede afectar a la industria.

En resumen, si aún no has pensado en desarrollar una instalación fotovoltaica en tu empresa, es muy probable que lo hagas dentro de poco y seguro que la información que comparto a continuación te será útil.

¿Qué es Autoconsumo?

Autoconsumo significa producir energía para cubrir un porcentaje de las necesidades energéticas de una empresa.

La empresa puede alternar el consumo de energía desde la instalación fotovoltaica y energía proveniente de la red eléctrica.

Beneficios del autoconsumo.

El beneficio es un ahorro inmediato gracias a la energía que se produce y se deja de comprar que se suma al beneficio obtenido de la energía que se vierte a la red y se compensa en la factura.

Los plazos de amortización de la inversión son cortos y el retorno de la inversión es muy atractivo.

Ejemplos de casos reales.

Cliente 1 – Instalación Fotovoltaica de 35,7 Kw

Precio de Kwh que paga actualmente: 0,1694 €/kwh

Precio energía que producirá: 0,036 €/kwh  (Con sistema fotovoltaico)

Ahorro anual: 8.864 € – Plazo de amortización: 5 años.

Cliente 2 – Instalación Fotovoltaica de 99,9 Kw

Precio de Kwh que paga actualmente: 0,076272 €/kwh

Precio energía que producirá: 0,027 €/kwh  (Con sistema fotovoltaico)

Ahorro anual: 9.702 € – Plazo de amortización: 8 años.

Una instalación fotovoltaica permite controlar un porcentaje importante del gasto en electricidad y reducir los costes operativos.

Los plazos de amortización dependen del perfil de consumo de cada cliente y del precio que paga por la energía.

Componentes del sistema

Componentes principales:

  • Placas solares.
  • Inversor. (Trifásico o monofásico, según corresponda)
  • Estructura para soporte de placas
  • Elementos de protección, conectores y cables.
Elementos de un sistema fotovoltaico.

Funcionamiento:

Las placas solares transforman la energía del sol en corriente continua. El inversor la transforma en corriente alterna (Para uso industrial). La energía que se produce se puede consumir o verter a la red.

Cuando no hay luz solar, la energía se obtiene desde la red eléctrica.

La energía que se vierte a la red se puede compensar en la factura.

Beneficios

Eficiencia. Obtener la misma cantidad de energía a un menor precio. El desarrollo tecnológico de los sistemas de producción de energía solar fotovoltaica permite contar con equipos de alta eficiencia, es decir que entregan el máximo beneficio al menor coste.

Ahorro. La disminución de los costes de energía repercute directamente en los costes de producción, lo cual permite ser más competitivo en el mercado. El ahorro reportado entrega un alto retorno a la inversión realizada.

Sostenibilidad. Es un valor cada vez más apreciado por los consumidores en general. Demuestra un compromiso de cada empresa a favor del medio ambiente y el bienestar público.

¿Compensar o vender excedentes?

La diferencia entre compensar excedentes o vender energía pasa por un aspecto legal y económico.

Para compensar excedentes no se requiere darse de alta como productor de energía en industria, solamente hacer los trámites necesarios con la distribuidora y la comercializadora, lo cual permite obtener un beneficio económico a cambio de la energía se vierte a la red. Se puede compensar los excedentes en instalaciones de hasta 100 Kw.

Para vender energía, debe darse de alta en el registro nacional de empresas como una empresa productora de energía, con lo cual asume obligaciones tributarias. Por este motivo, la venta de energía es recomendable cuando se generan grandes cantidades de energía, cuya venta representa un negocio rentable, en caso contrario, la mejor opción es compensar la energía vertida a la red.

Un estudio permite evaluar la factibilidad de uno u otro caso.

Así podemos ayudarte

Hacemos un estudio sin compromiso. Calculamos la instalación que mejor se ajusta al perfil de consumo de su empresa, estimamos plazos de amortización y ahorro anual.

En el estudio entregamos un detalle de la configuración del sistema y hacemos una estimación de la producción de energía que éste aportará, también detallamos los componentes del sistema, marcas con las cuales trabajamos, garantías y precios.

Escríbenos sin compromiso, prepararemos tu estudio y atenderemos tus consultas.

Así es nuestro proceso de ejecución

  1. Tramitamos permisos de obra, punto de acceso y conexión con la distribuidora. (Cuando corresponda)
  2. Ejecutamos la instalación.
  3. Puesta en marcha. Configuración de equipos y dejamos el sistema funcionando.
  4. Enseñamos como usar la plataforma para monitorizar la instalación.
  5. Confeccionamos memoria técnica, reunimos la documentación necesaria y legalizamos la instalación. Asesoramos para tramitar la compensación de excedentes con tu comercializadora.

También obtenemos para usted el certificado acreditativo del IVACE (GVA) de manera gratuita, para que pueda deducir en su próxima renta, un 20% de la cantidad invertida en su instalación de renovables, hasta un máximo de 8.000 euros.

Forma del pago.

Se ajusta a la realidad de cada proyecto, en cuanto a dimensión de estos, por ejemplo.

Proyectos pequeños, hasta 10 Kw, se cobra el 75% con la aceptación del presupuesto y el 25% restante al finalizar la obra, incluidos todos los trámites para su legalización.

Cuando son proyectos de mayor envergadura, el pago se pude fraccionar de la siguiente forma:

  • 2% a la aceptación del presupuesto.
  • 4% al encargo del proyecto de ejecución.
  • 5% para reservar los módulos fotovoltaicos e inversores.
  • 20% al iniciar trabajos de estructura y cableado.
  • 65% para pedir envío de módulos e inversores.
  • 4% a la puesta en marcha de la instalación.

Nuestro principio.

En Maygmó Energía nos caracterizamos por entregar un servicio personalizado. Eso ha sido clave para mantenernos durante 30 años prestando servicios a nuestros clientes que ratifican su confianza y nos recomiendan haciendo que el boca a boca sea nuestra mejor herramienta de promoción.

Maygmó Energía – Desde 2003 realizamos instalaciones fotovoltaicas.

Cada uno de los proyectos que desarrollamos representan una oportunidad para ofrecer la alternativa más eficiente del mercado que permita rentabilizar su inversión y obtener el máximo ahorro.

Declaramos nuestro principio de trabajar solamente con marcas reconocidas que nos proveen de equipos y materiales de calidad, para ofrecer el mejor servicio y entregar a nuestros clientes instalaciones que sean duraderas y que funcionen de manera óptima durante toda su vida útil.

Gracias por llegar hasta aquí. Encontrarás más artículos como este en nuestro blog.